El vidrio es un material fácilmente recuperable. A partir de un envase de vidrio se puede fabricar otro
nuevo con las mismas características del primero, sin pérdida de los materiales que lo integran. El vidrio es por tanto 100% reciclable.

El reciclado del vidrio implica una eficaz recogida selectiva y selección en origen del envase. Una parte importante en este proceso la tenemos los ciudadanos a la hora de llevar el vidrio al iglú verde. Como
media cada ciudadano deposita en éstos unos 6,5 kilos al año. No obstante, otra parte esencial en el proceso es la cantidad de contenedores con los que contemos cerca de nuestras casas. Lo ideal está en un contenedor por cada 500 habitantes (en España contamos aproximadamente con 1 por cada 900).
Todo el vidrio doméstico se debe depositar en los contenedores verdes que se ubican en la vía pública. En estos sólo se deben depositar los vidrios procedentes de productos envasados del sector de la alimentación y bebidas, procurando además eliminar tapas y corchos.
Ventajas del reciclado del vidrio:
· La fusión de los materiales se consigue a temperaturas más bajas, lo que supone un ahorro de
energía en 130 kg de fuel por Tn de vidrio reciclado.
· Ahorro de 1200 kg. de materias primas por cada Tn de vidrio usado.
· Ahorro de energía al no tener que extraer materias primas.
· Disminuye el número de residuos urbanos que van a vertedero y por tanto sus costes de tratamiento.
· Reducción de la erosión producida al extraer las materias primas necesarias para su fabricación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario